miércoles, 26 de noviembre de 2008

TRABANCA

Ruta por Trabanca - (SALAMANCA - ARRIBES DEL DUERO)

El Espacio Natural Arribes del Duero se caracteriza por su diversidad paisajística al combinar ondulados relieves salpicados de pequeños resaltes, propios de un paisaje sobrio y sencillo, con hondos valles encajados, de cañones casi verticales por donde discurre el río Duero y algunos de sus afluentes (Tormes, Huebra), dando forma así al espectacular arribe. Se trata de una formación orográfica contundente y abrupta que marca y condiciona no sólo el paisaje, sino que además favorece la singularidad de todos los ejemplares faunísticos y vegetales que conviven en este Espacio Natural.

El Parque Natural Arribes del Duero abarca un área de más de 106.105 hectáreas extendidas al oeste de las provincias de Salamanca y Zamora, haciendo frontera natural con Portugal. Se trata
de un extenso territorio fronterizo profundamente marcado por el curso del río Duero.


La característica más destacada de este Espacio Natural, es sin duda la grandiosidad paisajística de sus escarpados valles. Un espectacular escenario natural artísticamente diseñado por los diferentes cursos de agua que recorren sigilosamente sus fecundos valles.

Arribes del Duero es además un singular vergel natural que alberga más de 20 habitats naturales de interés comunitario.




Merecen especial referencia los bosques formados por especies mediterráneas como el alcornoque, el enebro, el almez, el arce o el acebuche, acompañados normalmente de otros elementos florísticos relevantes.

En términos de riqueza faunística están registradas más de 230 especies de vertebrados, de las cuales la mayoría pertenecen al grupo de las aves.

Dentro de estas destacan las aves rupícolas, que normalmente anidan en los afloramientos rocosos, mencionando especialmente el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el búho real o la cigüeña negra, sin duda auténticos dioses de este santuario natural, por los cuales este bello rincón está declarado ZEPA (Zona de especial protección para las aves) desde el año 1991.














No hay comentarios: